Acumuladores
Acumulador: Hay 3 tipos de acumuladores:
- histórico: Los acumuladores históricos se calculan a partir de las liquidaciones realizadas.
- liquidación: Los acumuladores de liquidación se calculan a partir de la liquidación en curso.
- movimientos: Los acumuladores de movimientos se calculan a partir de los movimientos existentes.
Nº: Número que permite identificar cada acumulador. Este número será usado para referenciarlo cuando se esté trabajando en el mantenimiento de los Conceptos de liquidación. Los acumuladores pueden numerarse del 1 al 50.
Descripción: Nombre descriptivo que luego permitirá tener una referencia rápida del objetivo de su creación.
Contenido: Selecciona el tipo de cálculo que debe hacer la rutina de cálculo de acumuladores:
- Cantidad: Suma cantidades.
- Importe en m/n: Suma los totales en m/n liquidados.
- Importe en m/n ajustado por la tabla del funcionario: Suma los importes luego de ajustarlos. El ajuste se hace por la tabla de ajustes que tiene codificada cada funcionario. El programa toma cada transacción, separa el importe, controla a que fecha corresponde, le aplica todos los porcentajes de ajuste que encuentre en la tabla entre la fecha de la transacción y la de la liquidación que se ejecute.
- Importe en m/n ajustado por una tabla de aumento: Idem al anterior, pero en este caso siempre por la tabla seleccionada en este lugar.
- Importe en m/e: Suma los importes en m/e. Este acumulador no distingue varias monedas, siempre suma todos los importes en m/e sin importar cual fuera la moneda utilizada al liquidar. Si un mismo funcionario tuviera liquidaciones en mas de una moneda extranjera, será necesario definir uno por cada m/e y usar filtros.
Período: Selecciona el período a incluir para el cálculo de los acumuladores históricos. No se aplica a los acumuladores de liquidación ni a los de movimientos. Las opciones son:
- Año civil: El año civil anterior va desde el 01/01 hasta el 31/12 del año anterior al de la liquidación en curso. El año civil corriente va desde el 01/01 hasta el 31/12 del mismo año de la liquidación en curso. El primer mes a incluir se indica en Desde y el último en hasta.
Ejemplo: para acumular las horas extras para cálculo de salario vacacional, debe utilizarse un acumulador de período año civil desde 1 hasta 12.
- Cronológico: El comienzo y finalización de este período se determinan por una cantidad de meses antes de la liquidación en curso. Estas cantidades se indican en Desde/hasta. Para el mes anterior al de la liquidación: indicar 1, para el mismo mes de la liquidación: indicar 0, para el mismo mes de la liquidación pero del año anterior: indicar 12.
Ejemplo: para acumular los haberes percibidos en los 12 meses anteriores a la liquidación debe utilizarse un acumulador cronológico desde 12 hasta 1.
- Aguinaldo: Período de aguinaldo correspondiente a la liquidación en curso. Si el mes de la liquidación está comprendido entre diciembre y mayo inclusive, el período de aguinaldo será desde diciembre hasta el mes de la liquidación. Si está comprendido entre junio y noviembre inclusive, será desde junio hasta el mes de la liquidación. Para este período no se utilizan los campos Desde/hasta.
- Excluir liquidación en curso: Si se marca esta opción, la liquidación en curso será excluida aunque esté comprendida en el período. Si la liquidación en curso no está comprendida en el período, no será incluida independientemente de este parámetro. Nota: en el Generador de informes los acumuladores históricos nunca incluyen a la liquidación en curso.
Nota: el cálculo de acumuladores solo incluye liquidaciones con fecha anterior o igual a la liquidación en curso.
Liquidación: Permite seleccionar el tipo de liquidación sobre el que se calcula el acumulador. Si se deja en blanco, se calculará sobre todos.
Excluir liquidación de adelanto: Para los casos en que se seleccionó la inclusión de todos los tipos de liquidación, podría ser de interés que se exceptúen los adelantos, en dicho caso se marca este check box.
Ventana Conceptos que se acumulan
Al confirmar la pantalla anterior, se despliega ésta. Aquí se marcan los conceptos involucrados en el cálculo y algunos parámetros sobre la forma en que intervienen. La pantalla contiene todos los Conceptos creados. Los conceptos con una Operación marcada son los que intervienen. Las operaciones posibles son Sumar, Restar o Suma del importe gravado. Además es posible mediante el multiplicador obtener ya un resultado modificado. Si no se usa el multiplicador el programa sustituye automáticamente el cero por un uno. Un ejemplo de uso del multiplicador es que quisiera obtener un acumulador de horas trabajadas, a los funcionarios involucrados se les liquidan jornales de 8 horas y horas extras, es este caso pondría a las horas extras que se sumen por 1 y a los jornales que se sumen por 8.
Botones
- Usado en: Despliega ventana en que incluye todos los conceptos que utilizan dicho acumulador en su fórmula de cálculo.