Cargo del funcionario

Acumulación Laboral

Número correlativo del cargo. Cuando el funcionario ocupa varios cargos o cuando egresa y reingresa deben numerarse correlativamente las diferentes acumulaciones laborales.
Están dispuestos los datos en cuatro Solapas (Importes, Ingreso, Historia Laboral y Planilla de trabajo).


SOLAPA Importes

Importes 1 al 12: Importes (llamados "Importes básicos del funcionario" en el resto de las consultas) en que se pueden archivar cifras relacionadas con cada funcionario. Solo tiene sentido usarlas cuando dichas cifras son distintas aún para funcionarios del mismo cargo, pues de lo contrario (la misma cifra para todos los que ocupan el mismo Cargo, o trabajan en el mismo Centro de costos) se usará la tabla de Básicos.
Un ejemplo común es que se use el Importe 1 para almacenar el Sueldo básico de los mensuales y el Importe 2 para el Jornal diario de los Jornaleros.

Aumentos:

 

SOLAPA Cargo

 

SOLAPA Ingreso

Fecha ingreso: Fecha en que ingresó el funcionario al cargo.

Fecha antigüedad: Fecha desde la que se calcula la Antigüedad. Si coincide con la de ingreso no es necesario cargarla. Esta fecha es útil para los usuarios que liquidan un concepto de Antigüedad o que está relacionado con la cantidad de años de trabajo pero la fecha de corte (cambio de año) es común para todos los funcionarios que ingresaron en un determinado año (por ejemplo la antigüedad se calcula siempre a partir del 1/01/01 del año siguiente al de ingreso).

Fecha reconocida: Fecha que se reconoce como de Ingreso para el cálculo de la licencia y la antigüedad. Es para los casos en que una empresa compra otra y reconoce la antigüedad de los funcionarios absorbidos. Es un dato requerido para la Planilla de Trabajo.

Fecha vto contrato: Fecha de vencimiento de contrato. Se emitirá un aviso si se liquida un funcionario con contrato vencido. Se esta fecha se deja en blanco no se controlará vencimiento.

Días que trabaja anualmente: Es la cantidad de días que debería trabajar anualmente. Es un dato requerido para poder proporcionar los días de licencia a liquidar. El programa calcula la cantidad de días de licencia a gozar de acuerdo a la permanencia en la planilla de trabajo, y luego puede establecer la cantidad de días a liquidar aplicando una regla de tres en la que intervienen los días que debería trabajar (este dato) y los que trabajó realmente (suma de los datos liquidados).
Si se deja en cero, se toma los cargados en la configuración.

Días básicos licencia: Cantidad de días de licencia que le corresponden al funcionario para el primer año que trabaje totalmente. El programa se encargará automáticamente de agregar los días que correspondan por antigüedad (agregando un día a los 5, 8, 12, etc.). En la Industria y Comercio es normal que se cargue con 20, pero por ejemplo en la Salud es común que a parte del personal le correspondan 30 días para el primer año.

Horas de trabajo - diarias y mensuales: Cantidad de horas básicas que trabaja diaria y mensualmente. Además de ser datos referenciales pueden ser usados en las fórmulas de cálculo de los conceptos. En este último sentido, son útiles para los casos en que haya funcionarios con el mismo Cargo pero distinta carga horaria. Mediante este dato pueden generarse fórmulas que proporcionen tanto el sueldo como los conceptos derivados (horas extras, horas feriado, etc.) usando un único código de concepto para cada uno. Por ejemplo, si un funcionario tiene una dedicación de 200 horas mensuales y gana $1.000=, otro en el mismo cargo que tiene una dedicación de 100 horas gana $500=, y otro que tiene una dedicación de 150 horas gana 750=, podemos tener un único básico, un único cargo, y una única fórmula de calcular el importe a la hora de liquidar:
Sueldo básico x Horas de trabajo mensuales / 200.

Fecha de baja: Fecha de baja del cargo. Si ocupa más de una cargo simultáneo y la baja es por egreso deberá cargar este mismo dato en los demás cargos. La baja será comunicada a Historia Laboral para el mes de cargo de la fecha de la baja, y no serán comunicados datos de meses de cargo posteriores.

Causal: La siguiente lista contiene los códigos conocidos actualmente. Esto no impide que pueda ingresar cualquier otro valor que en el futuro defina el BPS. El programa lo informará igualmente en GAFI y en la Historia Laboral.

1 - Voluntario.
2 - Despido.
3 - Fallecimiento.
4 - Término de Contrato.
5 - Jubilación.
8 - Cambio de titular, fusión o escisión de empresas o rotación de personal entre empresas según acuerdo registrado ante el MTSS.
10 - Término de mandato.
11 - Cese por motivos reglamentarios (docentes).
12 - Cese por edad.
13 - Cese por mala conducta.
22 - Cesante, inicia cobro subsidio por incapacidad física total o parcial.
23 - Cesante, inicia cobro incentivo.
32 - Cese de incentivo.
33 - Cese de comisión.
50 - Otros motivos (solo para Tipo de Aportación 2 - Civil).

Carpeta Banco Seguros: Seleccionar la carpeta del Banco de Seguros para el funcionario.

Aporte patronal BPS: Seleccionar el aporte patronal al BPS para el funcionario. Las opciones que le aparecen desplegadas son las cargadas previamente en la Configuración en la tabla Tasas de aporte patronal al BPS. El valor 0 significa que no se liquidan aportes patronales por el salario de este funcionario. Esta información será usada para el cálculo de aportes del informe Factura BPS.

Selección asientos A B: Campo de datos alfanumérico en que puede codificar clasificaciones para la generación de asientos. Estos campos son sensibles de selección durante el cálculo de los asientos. Por lo tanto sirven para clasificar a los funcionarios en categorías no previstas por los Centros de Costo. Dicho de otra forma, a la hora de definir los asientos usted puede seleccionar los datos (además) por las codificaciones que haya indicado en estos campos de cada funcionario. Un ejemplo de uso es el caso de la exoneración parcial de los aportes patronales al BPS para la Industria, y en el caso de que la empresa tenga funcionarios afectados a tareas que generen la rebaja y otros que no, podrá "marcar" a unos y otros con una letra distinta en el campo A, y luego generar asientos que calculen un aporte distinto dependiendo de la "marca".


SOLAPA Historia Laboral

Todos los datos de esta pantalla están directa y exclusivamente relacionados con la generación de la información para Historia Laboral. Los datos en cada campo y su interrelación dependen de la interpretación que la empresa haga. Por lo tanto SAICO no podrá evacuar ninguna duda relacionada con los mismos. Sólo podemos sugerirle que si tiene dudas llame al teléfono 1997, o a un técnico en la materia.

Incluye en Historia Laboral: Seleccione de la lista el Tipo de aportación por el cual el funcionario hace sus aportes.

A continuación se detallan los códigos extraídos del libro del BPS de fecha Diciembre 2007, para el nuevo sistema de salud.

Seguro de salud: Código de Seguro de Salud habitual del funcionario. Se informará a Historia Laboral cuando no se haya indicado el código temporario. Se utilizará en el cálculo del FONASA.

01 - Con afiliación mutual por esta empresa con hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.
02 - Con Afiliación mutual (ex - Disse y Fonasa) por otra empresa con hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.
03 - Seguro convencional.
04 - Otro: para aquellos casos en que los patronos y/o empleados u obreros se encuentren amparados a otros regímenes, sistemas o instituciones públicas o privadas que aseguren la cobertura asistencial en un nivel no inferior al que tendrían derecho por el Seguro de Enfermedad administrado por el B.P.S.. Comprende también al socio vitalicio de mutualistas
05 - Acumulación de actividades con hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.
06 - Empleado en subsidio (enfermedad, maternidad, seguro de paro) a cargo del B.P.S.
07 - Empleado en subsidio (enfermedad, maternidad, seguro de paro) a cargo del Seguro Convencional o Caja de Auxilio.
08 - Empleado amparado al Banco de Seguros del Estado. (Se trata en esencia de una indemnización y no de un subsidio).
09 - Contribuyente no beneficiario de la afiliación mutual. Ejs: socios de sociedades personales, patronos de unipersonales con más de un empleado, sin cuota mutual por cumplir menos de trece jornales o percibir menos de 1,25 de base de prestaciones y contribuciones.
10 - Cont. Rural hasta 500 has con hijos. Aporta  60%.

11 - Afiliación mutual por convenio (exclusivamente aportación civil).

12 - Cobertura por M.S.P. - Decreto 231/2003.

14 - Afiliados sin beneficio de actividad.

15 - Beneficiarios con afiliación mutual por esta empresa sin hijos, sin cónyuge o concubino a cargo.

16 - Con afiliación mutual por esta empresa, con hijos, con cónyuge o concubino a cargo.
17 - Con afiliación mutual por esta empresa, sin hijos, con cónyuge o concubino a cargo
18 - Cont. Rural hasta 500 has sin hijos. Aporta 45%.

21 - Socios vitalicios con hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.

22 - Socios vitalicios sin hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.

23 - Socios vitalicios, con hijos a cargo con cónyuge o concubino a cargo.
24 - Socios vitalicios, sin hijos a cargo con cónyuge o concubino a cargo.

25 - Acumulación de actividades sin hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.

26 - Acumulación de actividades, con hijos, con cónyuge o concubino a cargo.
27 - Acumulación de actividades, sin hijos, con cónyuge o concubino a cargo.

28 - Con Afiliación mutual (ex - Disse y Fonasa) por otra empresa sin hijos a cargo, sin cónyuge o concubino a cargo.

29 - Con afiliación mutual por otra empresa, con hijos, con cónyuge o concubino a cargo.
30 - Con afiliación mutual por otra empresa, sin hijos, con cónyuge o concubino a cargo.

 

 

Seguro de salud temporario: Código de Seguro de Salud temporario del funcionario. Cuando se cargue se informará a Historia Laboral en lugar del habitual. Si se deja en 0, se informará el habitual. Este código de Seguro de Salud no se utiliza para el cálculo del FONASA. Es cargado automáticamente por el proceso Afiliación Mutual. En este código se indicarán normalmente:

06 - Empleado en subsidio (enfermedad, maternidad, seguro de paro) a cargo del B.P.S.
09 - Contribuyente no beneficiario de la afiliación mutual. Ejs: socios de sociedades personales, patronos de unipersonales con más de un empleado, sin cuota mutual por cumplir menos de trece jornales o percibir menos de 1,25 de base de prestaciones y contribuciones.

Tipo de remuneración:

1 - mensual: cobra por mes (incluye fictos patronales).
2 - jornalero: cobra por jornal. Se incluye a quien cobra por hora.
3 - destajista: cobra por tarea realizada. Incluye a los trabajadores a domicilio.
4 - a comisión: cobra exclusivamente por comisiones.
5 - mixta: régimen de remuneración compuesto por un sueldo básico mensual más una comisión.
6 - sin remuneración.

Vínculo funcional:

01 - patrón unipersonal. Tenga o no actividad.
02 - socio con actividad. Incluye a condóminos.
03 - socio sin actividad. Incluye a condóminos.
04 - socio cooperativista.
05 - socio con actividad que aporta por otra empresa.
06 - director con remuneración.
07 - director sin remuneración.
08 - síndico con remuneración.
09 - síndico sin remuneración.
10 - cónyuge colaborador. Sin relación de dependencia.
12 - empleado.
13 - empleado temporario o zafral.
14 - empleado a la orden.
15 - obrero.
16 - obrero temporario o zafral.
17 - obrero a la orden.
23 - personal en subsidio por enfermedad (para uso exclusivo de Seguro Convencional y/o B.P.S.).
24 - personal en subsidio por maternidad (para uso exclusivo de Seguro Convencional y/o B.P.S.).
25 - personal en seguro por desempleo (para uso exclusivo de Seguro Convencional y/o B.P.S.).
27 - no tributa aportes previsionales al B.P.S.
28 - prácticos. Aporte personal a cargo de Sociedad de Prácticos, Puerto o Corporación de Prácticos de Río.
29 - prácticos. Aporte patronal a cargo de Agencia Marítima.
31 - personal en Subsidio Transitorio por incapacidad parcial (para uso exclusivo del B.P.S.).
32 - trabajador extranjero en régimen de traslado temporario.
41 - obrero a domicilio.
42 - tallerista.
43 - ayudante de tallerista.
50 - sucesor con actividad.
51 - sucesor sin actividad.
60 - Personal de Embajada.

Exoneración de aportes:

1 - se aplica exoneración de la empresa
2 - reconversión laboral (Art. 330, Ley 16.320)
3 - se aplica exoneración máxima (hasta 6% a partir del 1º de julio de 1995) por integrar la industria manufacturera (Ley 16.697)
4 - no se aplica exoneración de industria manufacturera (Ley 16.697)
5 - se aplica exoneración intermedia o mixta por integrar parcialmente actividades manufactureras (Ley 16.697 y decreto reglamentario)
6 - exento de aportes excepto Seguro de Salud (Art. 4 Lit. C Ley 16.565). Exclusivo para Caja Bancaria
9 - No tiene exoneración de aportes

Cómputos especiales: Se informa en la Declaración Nominada para Historia Laboral. Codificar de acuerdo al instructivo del BPS:

01 - radiaciones ionizantes. (Dec. 502/984 de 12/11/84)
02 - exposición permanente al dióxido de silicio. (Dec. 502/984 de 12/11/84)
03 - temperaturas de 20º bajo cero. (Dec. 502/984 de 12/11/84)
04 - pilotos y copilotos aeronaves matrícula uruguaya. (Dec. 502/984 de 12/11/84)
06 - industrias que procesan asbesto. (Dec. 11/992 de 14/1/92)
08 - chóferes y chóferes cobradores del transporte colectivo de pasajeros. (Dec. 525/992 de 24/11/92)
11 - controladores de tránsito aéreo. (Dec. 558/993 de 8/12/93)
14 - empleado permanente del Jockey Club Montevideo
15 - empleado por reunión del Jockey Club Montevideo
20 - docente enseñanza primaria (Dec. 502/984 de 12/11/84)
21 - docente enseñanza secundaria (Dec. 502/984 de 12/11/84)
22 - docente de educación técnico profesional (Dec. 502/984 de 12/11/84)
23 - docente de educación física (Dec. 502/984 de 12/11/84)
24 - docente de instituto de formación docente (Dec. 502/984 de 12/11/84)
25 - docente universitario (Dec. 502/984 de 12/11/84)
26 - docente de enseñanza primaria a sordomudos, ciegos, deficitarios mentales, irregulares de carácter y anormales psíquicos. (Dec. 502/984 de 12/11/84)
42 - docente con título habilitante en institución no habilitada. (Dec. 473/996 del 09/12/96)
99 - no cumple servicios objeto de un tratamiento diferencial

Horas semanales: Se informa en la Declaración Nominada para Historia Laboral. Codificar de acuerdo al instructivo del BPS.

En Octubre de 2009 el BPS ha emitido un comunicado en el cual específica que la cantidad de horas semanales con valor "99" (variables) es admitido en la nómina en los siguientes casos:

 

Habilitados a declarar HS = 99 (variable)

 

 

Industria y Comercio

Rural

Construcción

Servicio doméstico

Bancaria y Profesional

Vínculo Funcional

1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9,
10, 33, 50, 51 y 62

Idem Industria y Comercio

Todos

Ninguno

77 y 80


D.J. Art. 20 Dec. 399/1995: Marcar ésta opción en los casos que corresponda, la opción por "SI" y la fecha de la misma se incluirán en el documento de altas de GAFI.

Origen: Indicar el origen de la persona:

1 - origen uruguayo,
2 - origen argentino,
6 - otro origen.

Cantidad de días trabajados: Se informa en la Declaración Nominada para Historia Laboral. Codificar de acuerdo al instructivo del BPS. Si se deja en 0, será determinada automáticamente a partir de los conceptos liquidados. Dejarla en 0 para los jornaleros. Para los mensuales dejarla en 0 si el concepto de sueldo indica la cantidad de días trabajados; de lo contrario indicar 30.

Categoría: Debe cargar un código válido de acuerdo a la codificación del BPS. Es sólo para las empresas rurales y de la construcción.

Construcción Rurales
1 - Peón cloaquista
2 - Peón Sereno
3 - Peón Vialidad
4 - Peón Práctico
5 - Medio Oficial
6 - Medio Oficial Mad.
7 - Oficial Pavimentos
8 - Oficial
9 - Oficial Madera
10 - Escalerista
11 - Oficial maquinista
12 - Mecánico
51 - Encargado
52 - Capataz hormigón
53 - Capataz de obra
54 - Capataz general
90 - Destajista
99 - No corresponde
0 - Categ.Patrón Rural
1 - Administrador
2 - Capataz
3 - Escribiente
4 - Peón especializado
5 - Sereno
6 - Peón chacarero
7 - Menor 18 años
8 - Cocinero
9 - Servicio Doméstico
10 - Tropero
11 - Trabajador esquila
12 - Peón Comun
20 - Administrador
21 - Capataz
22 - Escribiente
23 - Peón especializado
24 - Sereno
25 - Peón chacarero
26 - Peón
27 - Menor 18 años
28 - Cocinero
29 - Servicio Doméstico
30 - Peón jornal/zafral
40 - Administrador
41 - Capataz
42 - Escribiente
43 - Tractorista
44 - Chacarero
45 - Peón
46 - Menor 18 años
47 - Cocinero
48 - Servicio Doméstico
49 - Peón Zafral
60 - Prof.o Tec.act.rural
70 - Administrador
71 - Capataz
72 - Escribiente
73 - Maquinista Forestal
74 - Peón Especializado
75 - Sereno
76 - Peón Chacarero
77 - Tractorista
78 - Guardabosques
79 - Peón Comun
80 - Menores de 18 años
81 - Cocinero
82 - Servicio Doméstico
83 - Peón Jornal/Zafral

Asignación familiar: Debe clickquearse si corresponde.
 
Código de caja de actividad: Es sólo para las empresas de la construcción.

1 Paysandú
3 Tacuarembó
4 Florida
5 Treinta y Tres
6 Artigas
7 Salto
8 Maldonado
9 Flores
10 Soriano
11 Rocha
12 San José
13 Lavalleja
14 Cerro Largo
15 Durazno
17 Montevideo
18 Mvdeo-Pagos p/empres
20 Rivera
22 Río Negro
23 Bella Unión
24 Canelones
25 Carmelo
26 Rosario
27 Las Piedras
30 Nueva Helvecia
31 Cardona
37 Pando
40 Juan Lacaze
88 Young
90 Libertad
92 No tiene
93 Sarandi del Yi
95 Dolores
96 Colonia
97 Pagos por Empresa

Código de país:

1 Uruguay 94 Micronesia
2 Italia 95 Qatar
3 España 96 Rwanda
4 Alemania 97 Senegal
5 Islas Salomón 98 Sierra Leona
6 Granada 99 Somalia
7 Argentina 100 Sudáfrica
8 Estados Unidos de Norteamérica 101 Sudán
9 Brasil 102 Tanzania
10 Paraguay 103 Togo
11 Chile 104 Túnez
12 Bolivia 105 Uganda
13 Venezuela 106 Zambia
14 Colombia 107 Afganistán
15 Ecuador 108 Arabia Saudita
16 Perú 109 Bahrein
17 Costa Rica 110 Birmania
18 El Salvador 111 Brunei
19 Panamá 112 Bhutan
20 Guatemala 113 Bahamas
21 Honduras 114 Sri-Lanka
22 Nicaragua 115 Corea del Norte
23 Canadá 116 Corea del Sur
24 Namibia 117 China
25 Cuba 118 Chipre
26 Reino Unido 119 Filipinas
27 Suecia 120 Madagascar
28 Suiza 121 India
29 Bélgica 122 Indonesia
30 Holanda 123 Iraq
31 Luxemburgo 124 Irán
32 Benin 125 Israel
33 Albania 126 Japón
34 Hungría 127 Jordania
35 Yugoslavia 128 Bangladesh
36 Francia 129 Kuwait
37 Checoslovaquia 130 Rep.Dem.Popular de Laos
38 Andorra 131 Líbano
39 Austria 132 Malasia
40 Bulgaria  133 Maldivas
41 Santa Sede 134 Mongolia
42 Dinamarca 135 Nepal
43 Finlandia 136 Omán
44 Grecia 137 Pakistán
45 Irlanda 138 Papua Nueva Guinea
46 Islandia 139 Singapur

47 Malta

140 Siria
48 Mónaco 141 Tailandia
49 Noruega 142 Mozambique
50 Polonia 143 Kampuchea
51 Portugal 144 Chipre Septentrional
52 Rumania 145 República Árabe de Yemen
53 San Marino 146 Rep.Dem.Popular de Yemen
54 Liechtenstein 147 Australia
55 Turquía 148 Nauru
56 Barbados 149 Nueva Zelandia
57 República Dominicana 150 Samoa Occidental
58 Guyana 151 Tonga
59 Haití 152 Emiratos Árabes Unidos
60 Djibouti  153 Fiji
61 Jamaica 154 Comoras
62 México 155 Belice
63 Puerto Rico 156 Antigua y Barbuda
64 Trinidad y Tobago 157 Islas Marshall
65 Burkina Faso (ex Alta Volta) 158 Cabo Verde
66 Argelia 159 Islas Marianas del Norte
67 Bostwana 160 Egipto
68 Burundi 161 San Vicente y Las Granadinas
69 Camerún 162 Santa lucía
70 República Centroafricana 163 Zaire
71 Congo 164 Santo tomé y príncipe
72 Cote D'Ivoire -Costa de Marfil 165 Venda
73 Chad 166 Suriname
74 Angola 167 San Cristóbal y Nevis
75 Etiopía 168 Vietnam
76 Gabón 169 Swazilandia
77 Gambia  170 Vanuatu
78 Ghana  171 Seychelles
79 Guinea 172 Tuvalu
80 Guinea Ecuatorial  173 Transkei
81 Kenya 174 Taiwán
82 Leshoto 175 Jamahjiriya Árabe
83 Liberia 176 Zimbabwe
84 Dominica 177 Rusia
85 Malawi 178 Ucrania
86 Guinea Bissau 179 Georgia
87 Mali 180 Lituania
88 Marruecos 253 Islas Caimán
89 Islas Mauricio 254 Letonia
90 Mauritania 261 Chechenia
91 Kiribati 262 Estonia
92 Niger 263 Armenia
93 Nigeria 999 país Extranjero Desconocido

Acumulación laboral para Historia Laboral: Es un dato requerido para informar correctamente los datos a Historia Laboral.
Si tiene dudas respecto a que número corresponde otorgar en cada caso, debe consultar al BPS. Esta misma consideración es válida para todos los datos requeridos por el MTSS (Historia Laboral y Planilla de Trabajo).
Normalmente coincide con el número de acumulación laboral indicado antes. Salvo en casos de egresos y reingresos repetidos en que se indicará 1 y 2 alternadamente.

Fecha a partir de la cual no se incluyen movimientos fijos para el funcionario: Si se indica una fecha en este campo, las liquidaciones con fecha mayor o igual no incluirán movimientos fijos para el funcionario, solo incluirán movimientos variables. Se utiliza cuando el funcionario está en subsidio por enfermedad, seguro de paro, etc. para que no se le liquiden los movimientos fijos durante el subsidio. Al inicio del subsidio debería cargarse en este campo:

Al reintegrarse el funcionario esta fecha se dejará en blanco.


SOLAPA Planilla de trabajo

Todos los datos de esta pantalla están directa y exclusivamente relacionados con la generación de la información para la Planilla de Trabajo. Los datos en cada campo y su interrelación dependen de la interpretación que la empresa haga. Por lo tanto SAICO no podrá evacuar ninguna duda relacionada con los mismos. Sólo podemos sugerirle que si tiene dudas consulte al Ministerio, al teléfono 08001877 int. 534/504, o a un técnico en la materia.

Cobra por: Indica la forma de remuneración del funcionario. Los que tengan Sin Actividad se contabilizan en el cuadro 7-Agrupaciones de la Planilla de Trabajo como Personal sin Actividad.

Tipo de funcionario: Se utiliza para contabilizar las personas para el cuadro 7-Agrupaciones de la Planilla de Trabajo. Los funcionarios del tipo Dueño se contabilizan como Dueños, Socios y Cónyuges que trabajan. Los de los tipos Obreros, Administrativos y Otros se contabilizan como Personal Dependiente.

Código de país: Debe cargar un código válido de acuerdo a la codificación del Ministerio de Trabajo.

1

 URUGUAY

688

 GAMBIA

779

 NAMIBIA

550

 AFGANISTAN

689

 GEORGIA

780

 NAURU ISLAS

551

 ALASKA

690

 GHANA

781

 NEPAL

552

 ALBANIA

691

 GIBRALTAR

783

 NEVIS

554

 ALEMANIA

703

 GNEA ECUATORIAL

850

 NGWANE

556

 ALEMANIA

694

 GRECIA

782

 NICARAGUA

558

 ALTO VOLTA

692

 GRENADA

784

 NIGER

560

 ANDORRA

693

 GROENLANDIA

786

 NIGERIA

562

 ANGOLA

697

 GUAM

787

 NIUE ISLAS

561

 ANGUILLIA

698

 GUATEMALA

571

 NORFOLK IS.

563

 ANTIGUA Y BARB.

700

 GUINEA

788

 NORUEGA

695

 ANTILLAS FR.

702

 GUINEA BISSAU

790

 NUEVA ZELANDIA

565

 ANTILLAS HOLAN.

704

 GUYANA

794

 OMAN

566

 ARABIA SAUDITA

699

 GYNA FRANCESA

796

 PAKISTAN

568

 ARGELIA

706

 HAITI

799

 PALAU

569

 ARGENTINA

707

 HAWAII

798

 PANAMA

573

 ARMENIA

708

 HOLANDA

800

 PAPUA

564

 ARUBA

710

 HONDURAS

802

 PARAGUAY

567

 ASCENSION

711

 HONG KONG

804

 PERU

980

 ATLANTICO ESTE

712

 HUNGRIA

806

 POLONIA

994

 ATLANTICO OESTE

714

 INDIA

808

 PORTUGAL

570

 AUSTRALIA

716

 INDONESIA

810

 PUERTO RICO

572

 AUSTRIA

720

 IRAK

812

 REINO UNIDO

557

 AZERBAIYAN

718

 IRAN

816

 REP. DOMINICANA

574

 BAHAMAS

722

 IRLANDA DEL SUR

633

 REP. ESLOVAKA

576

 BAHREIN

725

 IS. DEL CARIBE

818

 REP. SUDAFRICA

578

 BANGLADESH

813

 IS. STA ELENA

814

 REP.AFRICA CENT

580

 BARBADOS

769

 ISLA MARTINICA

819

 REUNION

582

 BELGICA

724

 ISLANDIA

591

 RIO GRANDE SUR

583

 BELICE

627

 ISLAS CAYMAN

822

 RUANDA

584

 BENNIN

726

 ISLAS MALVINAS

824

 RUMANIA

585

 BERMUDAS

727

 ISLAS VIRGENES

835

 S.LUCIA

587

 BHUTAN

728

 ISRAEL

831

 S.TOME-PRINCIPE

594

 BIELORUSIA

730

 ITALIA

833

 S.VINCENT

589

 BIRMANIA

732

 JAMAICA

829

 SAINT PIERRE-M

586

 BOLIVIA

734

 JAPON

825

 SALOMON ISLAS

593

 BOPHUTHATSWANA

736

 JORDANIA

826

 SAMOA

588

 BOTSWANA

789

 KARRIKY

827

 SAN MARINO

619

 BOZNIA-HERZEG

738

 KATAR

828

 SENEGAL

590

 BRASIL

739

 KAZAKHSTAN

830

 SEYCHELLES

592

 BRUNEI

740

 KENIA

832

 SIERRA LEONA

969

 BS.AIRES FRONT.

737

 KIRGUIZIA

834

 SINGAPUR

620

 BULGARIA

741

 KIRIBATI ISLAS

836

 SIRIA

622

 BURUNDI

742

 KUWAIT

838

 SOMALIA

866

 C.E.I (EX URSS)

743

 LAOS

840

 SRI LANKA

623

 CABO VERDE

744

 LESOTHO

842

 SUDAN

625

 CAMBOYA

751

 LETONIA

844

 SUECIA

624

 CAMERUN

746

 LIBANO

846

 SUIZA

626

 CANADA

748

 LIBERIA

848

 SURINAM

628

 CAROLINAS

750

 LIBIA

857

 TADJIKISTAN

630

 CHAD

752

 LIECHTENSTEIN

851

 TAHITI

632

 CHECOESLOVAQUIA

753

 LITUANIA

682

 TAIWAN

634

 CHILE

613

 LIVRAMENTO

852

 TANZANIA

636

 CHINA POPULAR

754

 LUXEMBURGO

993

 TELEX A FAX

638

 CHIPRE

755

 MACAO

992

 TELEX DIF. TRT

640

 COLOMBIA

756

 MADAGASCAR

853

 TERRANOVA

649

 COMBELLGA (URSS)

758

 MALASIA

854

 THAILANDIA

641

 COMORAS ISLAS

760

 MALAWI

855

 TIMOR ISLAS

642

 CONGO

762

 MALDIVAS

856

 TOGO

643

 COOK ISLAS

764

 MALI

858

 TONGA

644

 COREA DEL NORTE

766

 MALTA

859

 TRANSKEI

646

 COREA DEL SUR

696

 MARIANAS IS.

860

 TRINIDAD TOBAGO

648

 COSTA DE MARFIL

983

 MARISAT

862

 TUNEZ

650

 COSTA RICA

984

 MARISAT

861

 TURKMENISTAN

645

 CROACIA

985

 MARISAT

863

 TURKS Y GAICOS

652

 CUBA

986

 MARISAT

864

 TURQUIA

656

 DINAMARCA

987

 MARISAT

865

 TUVALU

882

 DJIBOUTI

988

 MARISAT

867

 UCRANIA

657

 DOMINICA IS.

989

 MARISAT

870

 UGANDA

660

 ECUADOR

990

 MARISAT

869

 UZBEKISTAN

662

 EGIPTO

991

 MARISAT

871

 VANUATU

664

 EL SALVADOR

982

 MARISAT INDICO

872

 VATICANO

666

 EMIR. ARABES U.

981

 MARISAT PACIFIC

873

 VENDA

671

 ERITREA

768

 MARRUECOS

874

 VENEZUELA

673

 ESLOVENIA

767

 MARSHAL

876

 VIETNAM

670

 ESPAÑA

772

 MAURICIO ISLAS

875

 WAKE ISLAS

668

 ESTADOS UNIDOS

770

 MAURITANIA

878

 YEMEN ARABE NTE

749

 ESTONIA

774

 MEXICO

880

 YEMEN POPULAR

672

 ETIOPIA

775

 MIDWAY ISLAS

884

 YUGOESLAVIA

676

 FIDJI

771

 MOLDAVIA

886

 ZAIRE

678

 FILIPINAS

776

 MONACO

888

 ZAMBIA

680

 FINLANDIA

777

 MONGOLIA

820

 ZIMBABWE

684

 FRANCIA

765

 MONTSERRAT

900

 ZONA FRANCA

686

 GABON

778

 MOZAMBIQUE

 


Forzar ubicación
: Este campo permite forzar la ubicación del funcionario en la Planilla de Trabajo. Normalmente, los funcionarios deben aparecer ordenados por la fecha de ingreso o la del último cambio de cargo (categoría) o local; lo que GENTE hace automáticamente. En casos excepcionales, es necesario clasificar a los funcionarios en forma diferente. Ejemplo:

Sea una empresa con varios locales que emitía planillas de trabajo separadas por local y quiere cambiar a emitir una planilla centralizada. En este caso los funcionarios de los locales secundarios deben pasar a la planilla del local principal y a continuación de los que ya salían en el local principal.

Para utilizar el orden normal de clasificación dejar este campo en blanco. Para forzar una ubicación, indicar la fecha por la que debe clasificarse.

Orden: Este campo permite forzar el orden de los funcionarios que tienen misma fecha de ingreso o misma fecha de forzar ubicación. Si se deja este campo en 0, serán ordenados por el nº de funcionario. Para clasificarlos de otro modo, debe indicarse en este campo el orden deseado.

Remuneraciones por excepción: Si indica concepto, cantidad o cargo; en base a esto se calculará la remuneración de este funcionario para la planilla de trabajo. De lo contrario se tomará de las preferencias de la impresión de la Planilla de Trabajo.

 

SOLAPA FOCER

Esta solapa se muestra solamente para empresas de la construcción (Tipo de aportación = 4).

Nota: Las declaraciones se generarán con funcionarios PERMANENTES si el campo Fecha vto contrato de la solapa ingreso está vacía. Si carga el mismo, el funcionario se informará como CONTRATADO A TÉRMINO.

Aportes condicionales: Establece los conceptos de aportes condicionales que se aplican al funcionario. Si no tiene, utilice la opción No tiene. Los aportes condicionales se definen en Tablas | Aportes. Ejemplo: Algunos funcionarios aportan al FONASA y otros a un seguro de salud privado. Este campo también puede modificarse en los datos del funcionario.

Declara:

Rubro de aportación: es el porcentaje por el que se aporta. Se debe indicar el valor que corresponda: 1 - 4%, 2 - 0.5%, 3 - 0.5% + 0.5%

DISSE: Fechas de inicio y fin de seguro por enfermedad.

BSE: Fechas de inicio y fin de cobertura del Banco de Seguros.

Seguro de paro: Fechas del inicio y fin del Seguro de paro del funcionario.

Suspensión: Fechas de inicio y fin de la suspensión.

 

SOLAPA CAJA BANCARIA

Esta solapa se muestra solamente para empresas que aportan a la Caja Bancaria (Configuración/ Empresa/ Tipo de aportación = Bancaria).

Nro de Expediente: Es el Nro de Expediente que corresponde al Funcionario.

Código de cargo: Es el Código de cargo. Se sugieren valores suministrados por la Caja Bancaria, pero el sistema admite cargar otros valores.

Código de situación: Los valores admitidos son P- Presupuestado, C- Contratado, y S- Suplente.

Código de horario: Es el código del horario en que trabaja. Se sugieren valores suministrados por la Caja Bancaria, pero el sistema admite cargar otros valores.

Código de remuneración: Los valores admitidos son M- Mensual, J- Jornalero, H- Por hora.

Interrupciones: Es el código por el que se produjo una interrupción en el mes que se informa. Se sugieren valores suministrados por la Caja Bancaria, pero el sistema admite cargar otros. Este código y las fechas de inicio y fin, sólo se comunican a la CB en los meses que las fechas coinciden con el mes de cargo.

Fecha desde: Es la fecha de inicio de la Interrupción.

Fecha hasta: Es la fecha de fin de la Interrupción.

 

Botones