Funcionario
Foto: Muestra la foto del funcionario. Los archivos con las fotos deben tener las siguientes características:
NOTA: Se recomienda que el tamaño de las fotos no supere los 200 KB para no enlentecer la ventana de Funcionarios.
SOLAPA 1
Número: Es el número del Funcionario. No puede haber 2 funcionarios con el mismo número. Se puede cargar con hasta 9 dígitos.
Primer nombre: Cargar el primer o único nombre del funcionario. Es un dato de ingreso obligatorio.
Segundo nombre: Cargar el segundo nombre. Es un dato de ingreso opcional.
Primer apellido: Cargar el primer o único apellido del funcionario. Es un dato de ingreso obligatorio.
Segundo apellido: Segundo apellido del funcionario. Es un dato de ingreso opcional.
Calle: Domicilio del Funcionario en 2 líneas. Es un dato de ingreso opcional.
Localidad: Localidad del Domicilio del Funcionario. Es un dato de ingreso opcional.
Departamento: Departamento del Domicilio del Funcionario. Es un dato de ingreso opcional.
Teléfono: Teléfono del funcionario. Es un dato de ingreso opcional.
CP: Código postal.
Correo-e: Dirección de correo electrónico del funcionario.
Sexo: Sexo del funcionario. Debe elegir una de las dos opciones. Es un dato requerido para la Historia Laboral
Nacimiento: Fecha de nacimiento. Es un dato de ingreso opcional, pero es requerido para la Historia Laboral y Planilla de trabajo
Puede ingresar el año en modo de 2 dígitos, en cuyo caso el programa convertirá los valores 00 al 39 en años 2000 al 2039 y los valores del 40 al 99 en años 1940 al 1999
Nacionalidad: Nacionalidad del funcionario. Debe elegir una de las tres opciones. Es un dato requerido para la Historia Laboral.
Documento de identidad tipo: Debe elegir una de las dos opciones. Es un dato requerido para la Historia Laboral
Nro.: Número del documento. Incluye el dígito verificador (check digit). Es un dato de ingreso opcional pero es requerido para la Historia Laboral y Planilla de trabajo).
Credencial Cívica: Número de la Credencial Cívica del funcionario. Es un dato de ingreso opcional.
SOLAPA 2
Activo: Debe seleccionar una de las tres opciones:
Este dato influye en diversos programas, de los cuales resaltamos:
Patrón que aporta por Ficto: Debe marcar el check para los patrones que aportan por Ficto. Se trata de los patrones sin remuneración que aportan por un sueldo ficto, y deben cargarse tomando en cuenta las siguientes consideraciones:
Recibo en m/e: Debe marcar el check para los funcionarios a los que se les emite el recibo en m/e (dólares). Los recibos se pueden emitir en pesos o en dólares, pero hay que elegirlo para cada funcionario. Si el check no está marcado el recibo saldrá impreso en m/n.
El programa de liquidación dispone de las cifras de todos los conceptos de la liquidación en ambas monedas. Y por lo tanto es posible cualquier combinación, por ejemplo que los haberes sean en m/e pero el recibo se imprima en m/n.
Horario trabajo: Marcar el código de Horario de trabajo. Es un dato opcional pero necesario para la Planilla de trabajo. Debe elegir un código de la tabla. Si el funcionario tiene un horario no previsto, deberá agregarlo previamente en dicha tabla. Deberá incluir aquí también el texto del descanso.
Local: Marcar el código de Local. Es un dato de ingreso obligatorio y necesario para las empresas que optan por la emisión descentralizada de la Planilla de trabajo.
Lugar de cobro: Marcar el Lugar de cobro. Dato útil para empresas que tienen personal trabajando en varios lugares y desean emitir informes por separado (Recibos por ejemplo).
Turno: Es el código del turno utilizado para el Ingreso de movimientos por Marcas.
Orden ingreso: Número para ordenar los funcionarios al usar la opción de Precargar en las Planillas de movimientos y en el Ingreso de Marcas (formato de múltiples funcionarios). Si no indica orden, se ordenan alfabéticamente por apellido.
Aportes condicionales: Establece los conceptos de aportes condicionales que se aplican al funcionario. Si no tiene, utilice la opción No tiene. Los aportes condicionales se definen en Tablas | Conceptos | Aportes. Ejemplo: Algunos funcionarios aportan al FONASA y otros a un seguro de salud privado. Este campo también puede modificarse en la solapa FOCER del cargo del funcionario.
Montepío: Debe marcar una de las tres opciones: Topea Montepío, No topea Montepío, Jubilado AFAP.
Las opciones Topea Montepío y Jubilado AFAP son para aquellos funcionarios que se acogieron al tope de aportes de Montepío de la ley de las AFAP.
Si se utiliza la opción Topea Montepío o Jubilado AFAP, se deberá cargar en la tabla de Básicos el valor del tope del Montepío.
Para aquellos funcionarios que tienen la opción Topea Montepío, si el total gravado supera el tope calculará Montepío por hasta el valor del tope. Al liquidar Aguinaldo, calculará el Montepío por hasta la mitad de dicho valor.
A los funcionarios que tienen la opción No topea Montepío les calculará Montepío por el total gravado.
Para los funcionarios que tienen la opción Jubilado AFAP, si el total gravado supera a 1/3 del tope cargado en la tabla de Básicos, calculará Montepío por hasta 1/3 del tope. Al liquidar el Aguinaldo, calculará el Montepío por hasta 1/6 del valor del tope.
Nro de cuenta o auxiliar que identifica al funcionario:
Transferencia de asientos a Alexis: Este campo se aplica en las líneas de asientos con Apertura por funcionario rubro distinto. Debe contener los números de terminación de la cuenta que identifica al funcionario. El número de la cuenta madre es el de la línea del asiento. Si se deja en 0, se utilizará el número de funcionario como terminación.
Transferencia de asientos a PSIG y GCI: Este campo se aplica en las líneas de asientos con Apertura por funcionario mismo rubro. Debe contener el número de auxiliar para PSIG o GCI. Si se deja en 0, se utilizará el número de funcionario.
Concepto para cálculo de saldo de provisiones: Código de concepto utilizado para generar el asiento de saldo de provisiones. Habitualmente se dejará en 0. Es necesario cargarlo solamente en los funcionarios que requieran un concepto diferente al indicado en las Preferencias de Asientos.
SOLAPA 3
Banco: Marcar el código del Banco para el que se efectúa la transferencia electrónica de salarios. Puede marcar funcionarios por un banco, y otros por otro o por ninguno. Si desea generar la transferencia por un Banco que no está en la lista deberá obtener las especificaciones del mismo y solicitar a SAICO analice la viabilidad de incluirlo. No hay tabla de Bancos a mantener por el usuario pues cada Banco tiene exigencias distintas, y por lo tanto para cada uno hay un programa distinto.
Hay cuatro campos de datos: Dep/Ag/Suc, Cuenta, Tipo, y Moneda. A continuación le indicamos por cada Banco como debe llenarlos:
- Depend/Agen/Sucur: Debe indicar la dependencia de la cuenta del funcionario.
- Cuenta: El número de cuenta de los funcionarios se compone del número de cuenta madre (número de cuenta de la empresa) más el número de la subcuenta. El número de cuenta madre se indica en la pantalla de Transferencia al BROU. En cuenta del funcionario debe indicar el número de subcuenta que por lo general es igual al número de funcionario.
- Tipo: Debe indicar el tipo de cuenta del funcionario de acuerdo a los siguientes valores:- 320: Caja de ahorros (Pesos uruguayos)
- 666: Caja de ahorros (Dólares americanos)
- 304: Cuentas corrientes comunes (Pesos uruguayos)
- 305: Cuentas corrientes comunes (Dólares americanos)
- 306: Cuentas corrientes oficiales (Pesos uruguayos)
- 307: Cuentas corrientes oficiales (Dólares americanos)
- Moneda: Se debe indicar en que moneda se paga. 98 - pesos / 1 - dólares.
Importante: Se deberá acordar de antemano con el Dpto. de producción de Abitab que además de los campos obligatorios (Nro. correlativo, cédula de identidad, Importe y Moneda), serán enviados también los siguientes datos: Nombre del beneficiario, Apellido del beneficiario, Fecha de inicio, fecha de finalización, Concepto, Agencia y Subagencia.
Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Todos estos datos están directa y exculsivamente relacionados con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Se utilizan en la generación del informe que requiere la CJPPU (Caja de Profesionales) para verificar que la empresa cumple con el artículo 124 de la Ley 17738.
Relación laboral: Los valores admitidos son:
1- Patrón vinculado con profesión 2- Patrón no vinculado con profesión 3- Empleado vinculado con profesión 4- Empleado no vinculado con profesión 5- Ejercicio profesional libre.Forma de pago: Los valores admitidos son:
1- Sueldo 2- Destajo 3- Honorarios 4- Utilidades 5- Porcentaje 6- Pasividad 7- No tiene
SOLAPA 4
No. carné salud: Corresponde al número del carné de salud del funcionario. No es de ingreso obligatorio. El dato no se requiere para ninguna información de tipo oficial, sólo es informativo para la administración interna de la empresa. Si carga este dato seguramente le convendrá generar un Informe que liste la nómina de funcionarios con su número y vencimiento, o sólo los que están con el carné vencido o próximo a vencer.
Vencimiento: Fecha de vencimiento del carné de salud en formato día/mes/año.
Sociedad Médica: Corresponde a la Sociedad Médica a la cual está afiliado el funcionario. No es de ingreso obligatorio. El dato no se requiere para ninguna información oficial, sólo es informativa para la administración interna de la empresa.
Nro afiliado: Número de afiliado a la Sociedad Médica.
Licencia conductor No.: Número de la Licencia de conductor. No es de ingreso obligatorio. El dato no se requiere para ninguna información oficial, sólo es informativa para la administración interna de la empresa.
Categoría de la Licencia de conductor.
Vencimiento: Fecha de vencimiento de la Licencia de conductor.
Estado Civil: Estado Civil del funcionario. Seleccionar una opción. Solo es de ingreso obligatorio cuando el funcionario está incluido en el archivo de préstamos del BROU.
Nombre cónyuge: Nombre del cónyuge. Es un dato de ingreso opcional.
Cant. Hijos: Cantidad de hijos del funcionario. Es un dato de ingreso opcional.
Observaciones: Espacio de texto para cargar otros datos del funcionario para el cual no exista un campo de datos específico.
Beneficiario de descuento: Para los Beneficiarios de descuento puede indicar en este campo un texto que será impreso en el recibo luego del concepto con el que se le liquida el importe. Para los recibos con 2 columnas se imprimirán 60 caracteres mientras que para los recibos con 1 columna se imprimirán 80 caracteres.
SOLAPA 5
Los datos que se encuentran dentro del recuadro llamado "Incluye funcionario en archivo BROU" de esta pantalla están directa y exclusivamente relacionados con la generación de la información para préstamos otorgados por el BROU, inclusive los préstamos para vivienda (Sistema Automático de Crédito). La generación del archivo para el BROU sólo va a incluir a aquellos funcionarios que tengan marcada la opción Incluye funcionario en archivo BROU.
Departamento: Departamento donde reside el funcionario.
Carácter del cargo: Cargar el carácter del cargo de acuerdo a la codificación del banco.
Vencimiento del cargo: Cargar la fecha de vencimiento del cargo.
Sueldo por: Seleccionar el tipo de sueldo que corresponde. Si se deja vacío este campo, el programa usará el criterio de generación de la Nómina de BPS para cargar los datos de "Sueldo por" y "Cantidad de horas o días trabajados". En caso de que la opción de expresión de la cantidad para el BPS sea Meses, el programa grabará para el BROU que cobra por Día y cargará la cantidad con 25.
Máximo cuota: Este campo se usa solamente si se desea limitar el importe de la cuota, para la mayoría de los casos deberá dejarse en cero. El importe de la cuota siempre lo controlará el banco, y en caso de cargar un valor, si éste valor es mayor que el 35% de la suma de todos los conceptos de sueldo que se indicaron al generar el archivo, el valor que se enviará será el 35%.
Excepciones
Porcentaje retención judicial: Si se carga un porcentaje, el importe de retención judicial será calculado como el resultado de aplicarle, dicho porcentaje, al importe de sueldo. Si se deja en blanco, el importe de retención judicial será la suma de los importes de las liquidaciones confirmadas del mes en cargo, y de los conceptos de retención judicial indicados en la pantalla de generación del archivo.
Teléfono: No se ingresa en esta solapa, se copian los primeros 15 caracteres del campo Teléfono de la Solapa 1.
Estado Civil: No se ingresa en esta solapa, se copia desde el dato en la Solapa 4. Es de ingreso obligatorio para la información a enviar al BROU.
Cónyuge, nombre y cédula: No se ingresan en esta solapa, al generar el archivo, cuando el Estado Civil es Casado o Separado, el programa los copia desde el Formulario 3100. El nombre del cónyuge que solicita el BROU es de menor cantidad de caracteres que los que contiene el Formulario 3100, y por lo tanto se graban sólo el primer nombre y el primer apellido.
Texto para cabezal del recibo: Los datos cargados en este campo serán impresos en el cabezal de los recibos que se emitan para el funcionario si la preferencia Imprime texto cabezal está marcada. Si se indica Texto para cabezal en la pantalla de emisión de recibos, se imprimirá ése y no el indicado para el funcionario. Puede ser usado para cargar datos particulares de cada funcionario como por ejemplo el lugar donde ejerce funciones, el medio por el que se le paga el líquido del recibo emitido, etc.. Este texto se imprime en los formatos de recibo: Papel blanco (gráfico 1 columna), Papel blanco (texto) y Papel blanco (gráfico 2 columnas). La longitud máxima del texto que se imprime es la siguiente:
Formato del recibo Sin impresión del salario Con impresión del salario Papel blanco (gráfico 2 columnas) aprox. 140
aprox. 84
Papel blanco (gráfico 1 columna) 90
61
Papel blanco (texto) 90
54
Nota: Para el formato de recibo Papel blanco (gráfico 2 columnas) el texto se imprime en letra proporcional por lo que la cantiodad de caracteres dependerá del texto a imprimir.
Botones