Horarios
Esta tabla se requiere para cargar los parámetros de cada horario. Dichos parámetros son datos que indican como “funciona” cada horario, como debe interpretarse, como deben calcularse las horas trabajadas, etc.
Las horas de entrada y salida y las cantidades de horas se indican como un número con decimales. Los enteros representan las horas y los decimales los minutos. Ejemplo 8,45 representa 8 horas y 45 minutos.
Para indicar horario libre debe dejar primer y segundo horario en 0.
Para indicar un horario de día libre (por ejemplo, para el caso de las licencias), debe dejar los horarios, la cantidad de horas diarias y los conceptos en blanco.
NOTAS:
Solapa Horario
Horario: Es el código que lo identifica.
Descripción: Descripción del horario.
Inactivo: Indica si el horario está inactivo. Los horarios inactivos no pueden utilizarse al ingresar cronogramas ni turnos y no son mostrados en la ventana de búsqueda.
Cant. horas de trabajo diarias: Es la cantidad de horas normales de trabajo por cada día. Debe incluir el descanso pago si lo hay. Se utiliza sólo para calcular horas extras en caso de horario libre. Si no se indica esta cantidad para un horario libre, todas las horas trabajadas serán simples.
Ignora marcas intermedias: Este parámetro se utiliza cuando los funcionarios realizan varias marcas de entrada y salida durante la jornada y solo deben considerarse la primera entrada y la última salida. Se aplica a horarios con horas de entrada y salida indicadas (es decir que no son horarios libres) y sin descanso intermedio. En este parámetro se carga la cantidad de horas y minutos para determinar las marcas de entrada y salida. Se deja en 0 cuando no corresponde aplicarlo. Se toma como marca de entrada la primera posterior a la Hora de Entrada, menos el tiempo indicado en el parámetro. Por ejemplo si la hora de entrada es 8:00 y el parámetro es 0,20, se toma la primera marca de entrada posterior a 7:40 y se ignoran las demás. Se toma como marca de salida la última que sea anterior a la Hora de Salida más las horas extras autorizadas, más el tiempo indicado en el parámetro. Por ejemplo si la Hora de Salida es 16:00, tiene autorizadas 1 hora extra, y el parámetro es 0,20, se toma la última marca de salida anterior a la hora 17:20 y se ignoran las demás.
Horario corrido/Primer horario: Se indican las horas de entrada y salida del único horario en el caso de horario corrido, o de la primera parte en el caso de horario partido. Para cargar un horario libre, dejar en cero. Las horas de entrada y salida de los horarios corridos deben incluir el descanso pago y el descanso no pago flotante. Los horarios con descanso flotante (que se pueden tomar a cualquier hora dentro del horario) se deben cargar como horarios corridos.
Segundo horario: Se indican las horas de Entrada y Salida de la segunda parte del horario partido. Si no es horario partido, dejar ambas en 0.
Nota: Las horas se cargan con el modo de 24 horas por día. Las horas de entrada y salida admiten valores desde 00:01 hasta 24:00. La hora 00:00 debe indicarse como 24:00.
Descanso pago: Este campo se utiliza cuando los funcionarios disponen de un descanso pago dentro del horario de trabajo y marcan la salida y el retorno del mismo. El descanso pago se agrega a las horas de trabajo marcadas.
Duración: Duración del descanso pago. Si no se aplica, dejar en 0.
A partir de: Indica el mínimo de horas trabajadas para computarle el descanso pago. Si no cumple la cantidad de horas, no se pagará el descanso.
Para horario partido, el descanso debe ser tomado a la hora indicada en el horario. Para horario corrido, el horario debe incluir el descanso y el descanso puede ser tomado a cualquier hora dentro del horario, fraccionado o al final de la jornada:
Descanso dentro del horario (hay dos juegos de marcas y la diferencia entre ambos juegos es igual o mayor al descanso).- Descanso fraccionado (hay dos juegos de marcas y la diferencia entre ambos juegos es menor al descanso). Una parte del descanso se computará entre la salida del 1º juego de marcas y la entrada del 2º y el resto al final de la jornada, a la hora de salida del 2º juego de marcas.
- Descanso al final de la jornada (hay un solo juego de marcas). El descanso se computará a la hora de la marca de salida.
Ejemplos: El horario de trabajo es de 8:00 a 16:00 con media hora de descanso que se paga cuando haya trabajado al menos 5 horas. Se indicará Duración = 0,30 y A partir de = 5,00.
- Si un funcionario marca 8:00 a 12:00 y 12:30 a 16:00, se le liquidarán 8 horas normales (descanso dentro del horario).
- Si un funcionario marca 8:00 a 12:00 y 12:20 a 15:50, se le liquidarán 8 horas normales (se considera que tomó el descanso fraccionado, 20 minutos a las 12:00 y 10 minutos a las 15:50).
- Si un funcionario marca 8:00 a 15:30 se le liquidarán 8 horas normales (se considera que tomó el descanso a las 15:30).
- Si un funcionario marca 8:00 a 12:00, se le liquidarán 4 horas normales (no cumplió el mínimo de 5 horas).
- Si un funcionario marca 8:00 a 12:00 y 12:30 a 18:00, se le liquidarán 8 horas normales y 2 horas extras si las tiene autorizadas.
- Si un funcionario marca 8:15 a 12:00 y 12:30 a 18:00, se le liquidarán 7 horas 45 minutos normales (cumplió el mínimo para descanso pago pero no cumplió el horario porque llegó tarde y por lo tanto se ignora el tiempo marcado de 16:00 a 18:00).
Descanso no pago flotante: Es para indicar que los funcionarios disponen de un descanso no pago, que pueden tomar a cualquier hora dentro del horario de trabajo, y marcan la salida y el retorno del mismo. El horario de trabajo se debe cargar como Horario corrido, con la hora de ingreso a trabajar y la hora de egreso al retirarse al finalizar la jornada. La diferencia con la opción de cargar Primer Horario/Segundo Horario (horario partido) es que en el horario partido el descanso es a una hora fija. El descanso no pago flotante no puede ser tomado fraccionado ni al final de la jornada. La cantidad de horas de trabajo diaria es igual a la cantidad de horas del horario menos la duración del descanso no pago flotante.
Duración: Duración del descanso no pago flotante. Si no se aplica, dejar en 0.
Notas: En caso de que el funcionario no marque la salida y el retorno del descanso, se emitirá un Aviso, y se restará el tiempo cargado en Duración del tiempo total entre las horas de ingreso y egreso.
Ejemplos: El horario de trabajo es de 8:00 a 17:00 con una hora de descanso que no se paga. Se indicará Duración = 1,00.
Si un funcionario marca 8:00 a 12:27 y 13:27 a 17:00, se le liquidarán 8 horas normales. Si un funcionario marca 8:00 a 12:27 y 13:27 a 16:00, se emitirá aviso de que no cumplió el horario y se calcularán 7 horas normales. Si un funcionario marca 8:00 a 12:27 y 13:27 a 19, se le liquidarán 8 horas normales y 2 horas extras (siempre que estén autorizadas). Si un funcionario marca 8:00 a 17:00, se avisará que no marcó el descanso y se le liquidarán 8 horas normales. Si un funcionario marca 8:00 a 16:00, se avisará que no marcó el descanso y se le liquidarán 7 horas normales. Si un funcionario marca 8:00 a 18:00, se avisará que no marcó el descanso y se le liquidarán 8 horas normales y 1 hora extra (siempre que estén autorizadas).
Horario nocturno: es el horario que se considera nocturno. Estos datos se usarán para calcular las horas nocturnas y las horas extras nocturnas.
Ejemplos:
Una persona tiene un horario de 8 horas y trabajó ingresando a las 18 y egresando a las 02 del día siguiente. Son 4 horas en horario diurno y 4 horas en horario nocturno. Por la Ley no es obligatorio pagar la nocturnidad, pudiendo liquidársele 8 horas comunes. Si esa misma persona trabajó ingresando a las 20 y egresando a las 04 del día siguiente, le corresponden 2 hs comunes y 6 horas nocturnas. En cambio si la persona trabajó 12 horas, ingresando a las 16 horas y egresando a las 04, debe liquidársele 6 horas comunes, 2 nocturnas, y 4 extras nocturnas.
Tolerancia:
Horario Rotativo
Ejemplo: Se define un horario de la siguiente forma:
Primer Horario:
Entrada = 6,00
Salida = 14,00
Horario Rotativo:
Tiempo para el ajuste = 8,00
Redondeo = Exceso/Defecto.
La marca de entrada del funcionario es 13,52
Los horarios rotativos posibles son: 6 a 14, 14 a 22 y 22 a 6. La marca de entrada redondeada es 14,00. El horario que más se aproxima a la marca de entrada redondeada es 14 a 22.
Horas extras
Nota: Para horarios que comienzan a las 24:00 habrá un período de una hora donde las marcas realizadas serán consideradas con la fecha asignada en el cronograma (dia siguiente) y no la fecha de la marca.
Si se admiten horas extras a anteriores a la hora de entrada, a éste período de una hora se le suma el valor que se asigne a la cantidad de horas extras autorizadas.
Cuando se marca esta opción y también se establece una cantidad de horas extras autorizadas, este máximo se aplicará a la suma de las realizadas antes y las realizadas después del horario. Por ejemplo: Si el trabajador entró una hora antes de la entrada y salió 2 horas después de la salida y tiene autorizadas 1:30 horas extras, se le liquidarán 1 hora extra antes de la entrada y 0:30 después de la salida.
Cuando se marca esta opción y también se establece una cantidad mínima, este mínimo se aplicará separadamente a las horas extras realizadas antes y después del horario. Por ejemplo: Si el trabajador entró 17 minutos antes del horario y salió 10 minutos después del horario y el mínimo está establecido en 15 minutos, se le liquidarán solamente las horas extras anteriores al horario porque las realizadas después no alcanzan al mínimo.
Solapa Conceptos
Conceptos: diversos campos para cargar los códigos de Concepto por los cuales se generarán movimientos. Ningún concepto es de ingreso obligatorio. Los conceptos que no se cargan, simplemente no se liquidan.
Unidad mínima de cómputo: Es el tiempo mínimo que se computa al calcular el tiempo trabajado. Si por ejemplo se carga con 15 minutos, el tiempo trabajado se redondeará a múltiplos de 15 minutos. Si se carga en cero, el tiempo trabajado se calculará simplemente por la diferencia de horas de ingreso y egreso, y sin redondeos.
Redondeo: Indica el tipo de redondeo que se aplicará a la fracción de Unidad mínima de cómputo. Las opciones son: Defecto, Exceso/Defecto y Exceso. La opción Defecto redondea las fracciones de la unidad mínima hacia abajo. La opción Exceso/Defecto redondea las fracciones inferiores a la mitad de la unidad mínima hacia abajo, y las superiores o iguales hacia arriba. La opción Exceso redondea las fracciones de la unidad mínima hacia arriba.
Ejemplo: Si la unidad mínima es 30, se redondeará como se indica en la siguiente tabla:
Tipo de redondeo Fracción Redondea a Defecto 0 a 29
30 a 59
0
30
Exceso/Defecto 0 a 14
15 a 44
45 a 59
0
30
60
Exceso 0 a 29
30 a 59
30
60
Se aplica al descanso pago: Al seleccionar esta opción la unidad mínima de cómputo se aplicará luego de agregar el descanso pago.
Notas
Horario corrido, marcas corridas
Cumplimiento del horario: Si no llegó tarde ni se retiró antes.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Descanso pago: Se considera que lo tomó al final de la jornada y antes de las horas extras.
Horario corrido, marcas partidas
Cumplimiento del horario: Si no llegó tarde ni se retiró antes y además cumplió la cantidad de horas del horario.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Descanso pago: Se agrega a las horas marcadas.
Horario partido, marcas partidas
Cumplimiento del horario: Si no llegó tarde ni se retiró antes en ninguno de los 2 horarios.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias. No se consideran horas extras las realizadas en el periodo de descanso entre los 2 horarios.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Descanso pago: Se agrega a las horas marcadas.
Horario partido, marcas corridas
Da mensaje de aviso No marcó el descanso.
Cumplimiento del horario: Si llegó en hora al primer horario y se retiró después de la salida del segundo horario.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias. No se consideran horas extras las realizadas en el periodo de descanso entre los 2 horarios.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Descanso pago: Se le pagan las horas marcadas.
Horario libre, marcas corridas
Cumplimiento del horario: Si cumple la cantidad de horas de trabajo diarias. Si dicha cantidad no se ha indicado, se considera que siempre cumple el horario.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias. Si dicha cantidad no se ha indicado, no se generan horas extras.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Descanso pago: Se agrega a las horas marcadas.
Horario libre, marcas partidas
Cumplimiento del horario: Si cumple la cantidad de horas de trabajo diarias. Si dicha cantidad no se ha indicado, se considera que siempre cumple el horario.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias. Si dicha cantidad no se ha indicado, no se generan horas extras.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Descanso pago: Se agrega a las horas marcadas.
Horario corrido, descanso no pago flotante
Los funcionarios disponen de un descanso no pago, que pueden tomar a cualquier hora dentro del horario de trabajo, y marcan la salida y el retorno del mismo. El horario de trabajo se debe cargar como Horario corrido, con la hora de ingreso a trabajar y la hora de egreso al retirarse al finalizar la jornada. La diferencia con la opción de cargar Primer Horario/Segundo Horario (horario partido) es que en el horario partido el descanso es a una hora fija. El descanso no pago flotante no puede ser tomado fraccionado ni al final de la jornada. La cantidad de horas de trabajo diaria es igual a la cantidad de horas del horario menos la duración del descanso no pago flotante.
Cumplimiento del horario: Si no llegó tarde ni se retiró antes y no tomó más descanso del establecido.
Horas extras: Son las que exceden la cantidad de horas de trabajo diarias.
Si no cumplió el horario: No genera horas extras. Da mensaje de aviso No cumplió el horario.
Si toma más descanso del establecido: Da mensaje de aviso Tomó más descanso no pago del permitido.
Si no marca el descanso: El tiempo de descanso no se considera horas trabajadas (es decir no se paga). Da mensaje de aviso No marcó el descanso no pago.
Botones
Copia conceptos de: Copia los conceptos de otro horario.