Movimientos


Funcionario: Número de funcionario. En los movimientos globales debe dejarse en 0. Un movimiento global se aplica a todos los funcionarios activos.

Tipo liquidación: Es el Tipo de liquidación en que se liquidará el movimiento. Puede utilizarse cualquiera de los tipos definidos en la tabla correspondiente. Hay además 2 tipos especiales:

Tipo de movimiento:

Concepto: Código del concepto. A continuación se muestra la descripción la que puede modificarse para los conceptos que lo permitan. 

Cantidad:
Es la cantidad o porcentaje necesarios para calcular el  importe del concepto. Puede ser obligatoria, opcional o no debe indicarse dependiendo del concepto. Cuando la cantidad es opcional y no se indica, el programa de liquidación aplica la eventual fórmula que tiene el concepto para calcularla.
Ej. es obligatoria para las horas extras, es opcional para el salario vacacional y no se indica para el descuento de un adelanto.

Importe: Es el importe a liquidar por el concepto. Cuando no se indique, el programa de liquidación aplicará la eventual fórmula que tenga el Concepto para hallarlo.

Valor Unitario: Es el Valor Unitario que multiplicado por la Cantidad (cálculo que hará el proceso de Liquidación) será el Total que se liquidará. Cuando no se indique, el programa de liquidación aplicará la eventual fórmula que tenga el Concepto para hallarlo.

Fecha mov: Fecha del movimiento. Es opcional y se utiliza solamente con estos objetivos:

Centro de Costo: Indique el Centro de Costo en el que desea se contabilice la transacción. Si la misma se generó para el Centro de Costo normal del funcionario (cargado en sus propios datos), puede dejarlo en cero pues el programa de Liquidación lo cargará automáticamente. Indicando el Centro de Costos los movimientos serán filtrados para aquellos conceptos cuyas fórmulas utilizan acumuladores y éstos filtren por Centro de Costo. Si no le interesa la discriminación de la mano de obra por Centro de Costos, no indique nada.

Cargo: Indique el Cargo por el que se desea liquidar la transacción. Si la misma se generó para el mismo Cargo por el que el funcionario trabaja, puede dejarlo en cero pues el programa de Liquidación lo cargará automáticamente. Indicando el Cargo los movimientos serán filtrados para aquellos conceptos cuyas fórmulas utilicen acumuladores y éstos filtren por Cargo.

Repetición: Permite iterar la transacción n veces, tantas como la cifra cargada en este campo. El programa restará n-1 y dejará el resultado en este lugar, cada vez que la transacción sea incluida en una liquidación. Para la liquidación en que el valor quede en cero, la transacción será eliminada. Es un caso específico en que la transacción se comporta como Fija, pero cuando este campo es cero se comporta como Variable.

Fecha desde: Puede indicar a partir de que fecha desea que el programa de liquidación tome el movimiento y lo incorpore a la liquidación. Gente no procesará el movimiento hasta que dicha fecha sea igual o posterior a la de la liquidación. Tiene sentido por ejemplo para los adelantos o préstamos al personal que no se desea se comiencen a descontar desde el mismo mes, sino que desde uno posterior.

Acumulación Laboral: Indique la acumulación laboral por la que se liquidará este movimiento. Si no indica ningún valor, el programa le asignará automáticamente la acumulación laboral del cargo activo con fecha de ingreso más antigua que el funcionario tenga. Si no tiene cargos activos le asignará la acumulación laboral del cargo del cual haya egresado más recientemente. Para esta asignación no se tomarán en cuenta los cargos sin remuneración para la Planilla de Trabajo (parámetro Cobra por), excepto para los patrones que aportan por un ficto. Sólo tiene sentido cargar este dato para los funcionarios con más de una acumulación laboral simultánea.

Beneficiario de descuento: Este campo se solicita solo para los conceptos de descuento para los cuales se emiten recibos o se hace transferencia bancaria para pago al beneficiario.

Funcionario subrogado: Este campo se solicita solo para los conceptos cuya codificación prevea subrogado, opcional u obligatorio. Sólo podrán indicarse números de un funcionarios que no estén dados de baja.

Referencia: Referencia adicional de información de costos. Por ejemplo: Orden de reparación, Barco al que se le presta un servicio, etc. Este campo se ingresa solo para los conceptos que solicitan Referencia. En el caso de Referencias codificadas se debe ingresar un valor definido previamente en la tabla de referencias. En el caso de Referencias libres se puede ingresar cualquier valor.

Ayuda:  Muestra el texto cargado en Ayuda para el ingreso de movimientos de la tabla Conceptos.

Botones